miércoles, 6 de mayo de 2020

Tarea Jueves y viernes 7 y 8 de mayo


Lengua

El adjetivo y sus grados. Vemos el siguiente vídeo. 



Copiamos lo señalizado en el vídeo a realizamos las actividades pag.170 (1 y 2)
A continuación, hacemos la siguiente tarea de repaso del sustantivo.

Mates
Vemos el siguiente vídeo 


Copiamos el cuadrito y realizamos ejercicios. Pag. 170 (1 y 2. Los que he señalado en el video)

CCSS
Vemos el vídeo EL ARTE EN LA PREHISTORIA
Leemos las páginas 116 y 117.
A continuación, realizamos la siguiente tarea interactiva
TAREA ARTE PREHISTÓRICO 

Plástica
Imitamos el arte de la prehistoria. En esta ocasión tenéis que imitar el arte en la prehistoria. Os dejo varias opciones para trabajarla, pintura en piedra, en tela, mural de caza, o incluso construir vuestra cueva.
Aquí tenéis algunos ejemplos.








martes, 5 de mayo de 2020

Tarea Miércoles 6 de Mayo

Francés

   

Lengua
Define palabras polisémicas y realiza las actividades pág. 168 (5 y 6).

Mates
Repasa el vídeo de ayer ( si lo necesitas) y realiza las siguientes actividades.
Página. 169 (4 y 5). (Copiamos el hazlo así)

lunes, 4 de mayo de 2020

Tarea Martes 5 de Mayo.


Lengua
Busca en el libro de texto y explica en tu cuaderno que son:
Frases hechas. 
Familias de palabras.
Palabras compuestas.
Palabras homónimas.
A continuación, realiza en tu cuaderno las actividades de la página 169 (1, 2,3 y 4).

Mates
Vemos el siguiente vídeo  MEDIDAS DE LONGITUD 

A continuación, escuchamos la explicación tantas veces como necesitemos.


Al finalizar hacemos en el cuaderno actividades pág.168 y 169 (1,2 y 3)

CCNN
Vemos el siguiente video SEPARACIÓN DE MEZCLAS
A continuación, con ayudad de las páginas 112 y 113, completa los siguientes cuadros.

Separación de mezclas heterogéneas
Filtración
Decantación
Se realiza o se utiliza







Se realiza o se utiliza







Ejemplo







Ejemplo









Separación de mezclas homogéneas
Evaporación
Destilación
Se realiza o se utiliza







Se realiza o se utiliza







Ejemplo







Ejemplo







Para finalizar el tema vamos a hacer un pequeño experimento.

Pon en un plato agua con un gran puñado de sal, ponlo al sol en un lugar seco u que no pueda caerse deja pasar unos días y observa que ocurre.
Después explica en el cuaderno que ha pasado y que método de separación de mezclas pensáis que se ha producido. Mándame tus fotos a mi correo hasta el martes 12 de mayo.

domingo, 3 de mayo de 2020

Tarea lunes 4 de Mayo


Música
La seño Isa nos propone la siguiente actividad en su blog.



Lengua
Copiamos el guion de la unidad.

Guión Unidad 10. En el laboratorio
  1. Comprensión lectora.
  2. Vocabulario: Repaso de familia de palabras y palabras polisémicas.
  3. Gramática. Los adjetivos. Grados del adjetivo.
  4. Ortografía. Punto y puntos suspensivos.
  5. Expresión escrita. El teatro.

Lectura del cuento Tuga en la selva. Y realizamos las cuestiones. Página 168 (1,2,5 y 6)

Mates
Copiamos el guion de la unidad.

Guion Unidad 10. Longitud.
  1. Repasamos la multiplicación y división entre 10. 100, 1000.
  2. Unidades menores que el metro. Decímetro, centímetro y milímetro.
  3. Unidades mayores que el metro. Decámetro, hectómetro y kilómetro.
  4. Problemas con unidades de longitud.
  5. Para empezar la unida vamos a recordar la multiplicación y la división por la unidad seguida de cero ( 10, 100, 1000, 10000…)

Realiza estas actividades y comprueba que tal te acuerdas. Recuerda, añadimos ceros al multiplicar y los eliminamos al dividir.

Tarea de Educación Física

Aquí os dejo la tarea de Educación física para esta semana.

martes, 28 de abril de 2020

Tarea 29 y 30 de abril.

En esta ocasión os propongo tarea para dos días. Podéis organizaros como queráis pero fijaros en los plazos de entrega. La próxima semana empezaremos temas de lengua y mates. Os recuerdo también que el viernes 1 es festivo, así que aprovechar para dar un gran paseo por el campo y disfrutad en familia. Y no os olvidéis de felicitar a vuestras madres el domingo. ¡Un besazo!


EF
Terminar la tarea propuesta

Francés
La seño Cristina os propone un juego nuevo, “El ahorcado”. Leed atentamente las instrucciones en el documento que se adjunta. ¡A ver quien gana!


Lengua
Como hemos terminado el tema, vamos a realizar algunas actividades de repaso. Prepara tu libro delante por si necesitas consultar.

Expresión escrita. Dictado.
Comprensión lectora
Género y número y tiempo de los verbos
Palabras homónimas (homófonas).


Mates
Repasamos el cálculo. Copia y realiza en tu cuaderno y envía una foto a mi correo. ¡En breve recibirás una respuesta con tu nota.



CCSS
Vemos los siguientes videos.  EDAD DE LOS METALES
VÍDEO 1

A continuación, con la ayuda de las páginas 114 y 115 del libro de texto, responde a estas preguntas en tu cuaderno. (Tienes hasta el jueves 6 de mayo para enviarlas al correo)

Cuestionario 3. La edad de los metales.
  1. ¿Hace cuantos años comenzó la edad de los metales?
  2. ¿Por qué se le llamó así?
  3. ¿Cuál fue el primer metal que usaron?
  4. ¿Qué otros metales usaron?
  5. ¿Qué objetos fabricaron?
  6. ¿Cómo vivían en la Edad de los Metales?
  7. ¿Qué inventos fueron importantes en esa época?


lunes, 27 de abril de 2020

Tarea Martes 28 de abril


Lengua
Repaso pág. 162 (5,6)
Mates
Repaso. Página 159 (11)
CCNN
Vemos el siguiente video SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS

A continuación, con la ayuda del libro( páginas 110 y 111). Contestamos a las siguientes cuestiones.

A continuación, con la ayuda del libro( páginas 110 y 111). Contestamos a las siguientes cuestiones.
  1. ¿En que se clasifican las sustancias?
  2. ¿Qué son las sustancias puras? Pon un ejemplo.
  3. ¿Qué son las mezclas? Pon un ejemplo.
  4. Si nos hacemos un cola cao. ¿Es una sustancia pura o una mezcla?
  5. ¿Cómo pueden ser las mezclas?
  6. Clasifica en mezclas heterogéneas y homogéneas. Leche con galletas, sopa de fideos, agua, cocacola, lentejas, natillas.

Tipos de mezclas
Mezclas
Homogéneas (no se distinguen sus componentes. También llamadas disoluciones)




Heterogéneas (Se distinguen sus componentes)






A continuación realiza la siguiente ficha interactiva.Fallo en la ficha (Ver páginas 110 y 111) Tienes hasta el martes 4 para hacerla. MEZCLAS